El Instituto Universitario de Investigación Biosanitario de Extremadura
(INUBE) surge de la necesidad de coordinar la investigación en el área
biomédica realizada en Extremadura, principalmente en la Universidad
de Extremadura y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y sus
instituciones de salud (SES, SEPAD). Desde su creación en 2019 (DOE
núm. 131, de 9 de julio de 2019) consta de 8 grupos de investigación y
dos servicios de apoyo, generando una institución mixta
multidisciplinar.
🚀 Nuevos Proyectos de Investigación 2024 🚀
Estamos emocionados de compartir los logros de nuestro instituto en el año 2024. Hemos lanzado 5 nuevos proyectos y actualmente tenemos 55 proyectos en curso. Gracias a la colaboración y el esfuerzo de todos, hemos captado 817.500€ en fondos.
🔬 En cifras:
60 proyectos de investigación
8 de convocatorias privadas
52 de convocatorias públicas
817.500€ en fondos captados
¡Seguimos avanzando en la nube de la innovación y la ciencia de la Salud! 🌟
📊 Resultados de Investigación 2024📊
Nos enorgullece compartir los logros de INUBE en el año 2024. Hemos alcanzado un 90% de publicaciones en revistas JCR, con un 79% en acceso abierto y un 56% en el primer cuartil (Q1). Además, el 30% de nuestras publicaciones cuentan con colaboración internacional y el 17% pertenecen al decil superior (D1).
🔬 En cifras:
96 publicaciones científicas
90% en revistas JCR
79% en Open Access
56% en Q1
30% con colaboración internacional
17% en D1
¡Continuamos impulsando la investigación científica y fortaleciendo nuestras alianzas globales! 🌍✨
Un año increíble para INUBE, lleno de logros y avances científicos que nos llenan de orgullo. Aquí te dejamos un resumen de nuestras principales cifras:
Dra. María del Carmen Navarro Pérez, 'Estudio comparado de los efectos del ejercicio y la pérdida de peso sobre la respuesta inflamatoria, de estrés y de comportamiento desregulada en la obesidad'