CV resumido
Mi CV puede dividirse en cuatro áreas:
EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Durante el periodo predoctoral en la Universidad de Extremadura, adquirí una formación sólida en Bioquímica, Biología Molecular y en procedimientos básicos de laboratorio. Posteriormente, me incorporé al grupo del Dr. Manel Esteller, donde adquirí experiencia en metodologías específicas epigenéticas y en mecanismos moleculares de procesos patológicos. En 2009, me uní al laboratorio del Dr. Bruce Gelb en el Hospital Mount Sinai, (Nueva York, USA), para desarrollar la metodología de células madre pluripotentes inducidas humanas como nuevos modelos in vitro de enfermedades de base genética. Tanto en la etapa postdoctoral y como Assistant Professor en esta institución, seguí desarrollando una excelente carrera investigadora. De regreso a España, a la Universidad de Extremadura, he creado mi propio grupo de investigación. Según los indicadores de calidad de revistas científicas, mis contribuciones publicadas son de 27, con un total de 1267 citaciones y un índice H-Index de 18.
EXPERIENCIA DOCENTE
En mi etapa predoctoral colaboré como docente en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Anatomía Patológica y Citología del Instituto de Enseñanza Secundaria "Castelar" en Badajoz, así como ponente en actividades de Formación permanente de la Junta de Extremadura. Durante mi permanencia en Nueva York, he sido supervisora de 2 tesis doctorales, 1 trabajo de Máster en Biociencia, proyectos de estudiantes y 1 proyecto para Competición Nacional en EEUU denominado INTEL STS. Además, impartí mi docencia como Assistant Professor en los Departamentos de Pediatría y Genética. En estos momentos soy profesora del Área de Genética del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Extremadura.
EXPERIENCIA DE GESTIÓN
Desde 2016 soy coordinadora técnica del Biobanco del Área de Salud de Badajoz.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
He trabajado como bióloga molecular a cargo de la Sección de Patología Molecular del Hospital Universitario Perpetuo Socorro-Materno Infantil de Badajoz.
Publicaciones destacadas
Stella Pearson Baoqiang Guo, Andrew Pierce , Narges Azadbakht , Julie A Brazzatti , Stefano Patassini , Sonia Mulero-Navarro , Stefan Meyer Christian Flotho, Bruce D Gelb, Anthony D Whetton. Proteomic Analysis of an Induced Pluripotent Stem Cell Model Reveals Strategies to Treat Juvenile Myelomonocytic Leukemia. J Proteome Res. 19, pp. 194 - 203, 2020.
Ralf Gilsbach , Martin Schwaderer , Sebastian Preissl , Björn A Grüning , David Kranzhöfer , Pedro Schneider , Thomas G Nührenberg , Sonia Mulero-Navarro, Dieter Weichenhan , Christian Braun , Martina Dreßen , Adam R Jacobs , Harald Lahm , Torsten Doenst, Rolf Backofen Markus Krane , Bruce D Gelb, Lutz Hein. Distinct epigenetic programs regulate cardiac myocyte development and disease in the human heart in vivo. Nature Communications, 2018.
Serkan Belkaya; Amy Kontorovich; Minji Byun; Sonia Mulero-Navarro; Fanny Bajolle; Aurelie Cobat; Rebecca Josowitz; Yuval Itan; Raphaelle Quint; Lazaro Lorenzo; Soraya Boucherit; Cecile Stoven; Sylvie Di Filippo; Laurent Abel; Shen-ying Zhang; Damien Bonnet; Bruce Gelb; Jean-Laurent Casanova. Autosomal recessive cardiomyopathy presenting as acute myocarditis. Journal of the American College of Cardiology, 2017.
Rebecca Josowitz; Sonia Mulero Navarro; Nelson A. Rodríguez; Ninette Cohen; Christine Falce; Erik M. Ullian; Katherine A. Rauen; Eric A. Sobie; Lauren A. Weiss; Bruce D. Gelb. Autonomous and non-autonomous defects underlie hypertrophic cardiomyopathy in BRAF-mutant hiPSC-derived cardiomyocytes. Stem Cell Reports, 2016.
Sonia Mulero-Navarro; Ana Sevilla; Angel C. Roman; Dung-Fang Lee; Sunita D’Souza; Sherly Pardo; Ilan Riess; Jie Su; Ninette Cohen; Christoph Schaniel; Alessia Baccarini; Brian D. Brown; Hélène Cavé; Aurélie Caye; Marion Strullu. Myeloid dysregulation in a human induced pluripotent stem cell model of PTPN11-associated juvenile myelomonocytic leukemia. Cell Reports. Cell Press2211-1247, 2015.